Opiniones Provinciales Nacionales El Mundo Generales Contacto

jueves, 19 de marzo de 2009

¡Qué nos pasa Argentinos!


Por José Ramón Farías
monchofari@hotmail.com
Columnista
Para ChacoMundo
Comentarios: (06)
El descalabro social e institucional en que estamos sumergidos, no nos permite reflexionar positivamente, pero sí con esperanza. Esperanza que todo puede cambiar. Pero el cambio deberá venir de la mano de la ciudadanía, porque mientras la inseguridad ya es escandalosa, la pobreza pasa límites cuerdos, llegando a sectores sociales que antes no era dable pensar, nuestra clase política discute y negocia quórum para adelantar la elecciones, que solo a ellos implican para su bien o para su mal.

Esta hipocresía e incapacidad de los “representantes del pueblo” goza de buena salud, porque son los encargados de dictar leyes que obligan a la ciudadanía a legitimar sus despropósitos. El sometimiento de los gobernadores y legisladores provinciales al poder central no tiene explicación, o quizá sí. Tal vez se trate de cobrar suculentas recompensas para aplaudir cualquier medida por irracional que sea, o los exabruptos de los Kirchner y sus cortesanos.

La sociedad Argentina da muestras acabadas de su crisis moral a cada paso. Muchos (demasiados) jóvenes escapan de la realidad consumiendo alcohol o droga, y no solamente en las villas se consume droga. Desgraciadamente esos jovencitos usan la más barata, más dañina, mientras otros sectores con capacidad económica usan más refinadas, pero igualmente perjudiciales. El alcohol no tiene distinción de clase social, produce el mismo efecto en negros, rubios, ricos o pobres.

Cada reunión multitudinaria parece no poder terminar civilizadamente. Siempre hay violencia. Lo lamentable es que la mayoría de las veces esa violencia es monitoreada y dirigida por sectores políticos. Las permanentes peleas entre sindicalistas (organizaciones de la dictadura imperante, verdaderas fuerzas de choque para “convencer” adversarios), los barras bravas (empleados de algunas fuerzas políticas), las declaraciones de funcionarios que desprecian la inteligencia de los argentinos, como si le hablaran a idiotas, la mentira descarada de este gobierno y sus aliados. Todo ello nos lleva ha pensar que es hora de participar.

Escuché el esclarecedor mensaje del rabino Bergman en la última concentración contra la inseguridad, donde pedía participación. Es lo ideal, pero hay una realidad. Los inmensos recursos confiscados a los agricultores y a las AFJP sirven para regalar bienes en los procesos eleccionarios y mantener las legiones de organizaciones sociales que votan, y son mayoría. A ese sector social poco le interesa las contradicciones del matrimonio Kirchner. Solo han aprendido a odiar a los que con trabajo y esfuerzo han acumulado un cierto patrimonio que les permite vivir con alguna holgura. Ese es el objetivo del trabajo (progresar) y no reclamar derechos olvidando obligaciones. Es decir, el sentido común está en desventaja. No significa que no haya ladrones de guantes blancos. Existen, pero esos conviven con el poder.

El peronismo se ha convertido en una bastarda organización. El matrimonio presidencial, como también sus gobernadores provinciales adictos (capataces de estancia), sus funcionarios y allegados más notorios, cada vez que hablan a los “argentinos” (por las dudas, no somos tan boludos los argentinos), ponderan el ¿crecimiento?, ¿la disminución de la pobreza? ¿los miles de nuevos puestos de trabajo...?

No soy peronista, pero entiendo que este estadista sacó del ostracismo a los trabajadores que en su tiempo eran explotados. Les devolvió la dignidad y les enseñó a luchar por sus derechos. Mi padre fue uno de ellos, fanático, pero entendió el mensaje de Perón. Si bien a través de la fundación regaló infinitos bienes, también en cada mensaje les pedía que trabajen, que se organicen, que ahorren. Este peronismo, el actual, solo sabe odiar al que tiene algún bien material. Piden solidaridad para con los pobres, pero esquilman al “rico” (según su montonera lógica) sus ya escasos bienes, condenándolos al mismo destino de los que dicen defender. En su primitivo y simple pensamiento no notaron que a la vaca se la puede ordeñar, pero es necesario alimentarla para que siga produciendo leche.

Criticaron el adelanto de las elecciones en Catamarca, pero desembarcaron allí durante el proceso eleccionario, regalando a diestra y siniestra. Ahora repiten la historia, desviando la atención del verdadero flagelo que nos sofoca a todos los argentinos pensantes: la inseguridad, la crisis económica, la inflación, la debilidad del aparato productivo, la crisis institucional (no funcionan las instituciones democráticas), el despilfarro de los bienes público en campañas partidarias y tanto desatino como se pueda imaginar.

Siempre han sido impulsores de la protesta pública, esa que perjudica a los terceros como si estos (los que trabajan, estudian, ahorran) fueran los responsables de los problemas que reclaman solucionar. El abuso es tal que en estos tiempos, por cualquier motivo se cortan calles, carreteras, puentes, en desmedro de los que nada tienen que ver en la problemática. Siempre fui crítico de los piqueteros y su accionar mezquino e inmoral (porque todos ellos tienen planes sociales que les permiten permanecer en la vía pública por días, jorobando a los demás, total igual comen, no pagan consumo de electricidad, y cuando se les ocurre usurpan viviendas, y solo salen si les abona dinero).

Estamos prisioneros de la irracionalidad de esos pobrísimos mercaderes que venden su presencia en cuanta manifestación se los convoque. En los cortes de ruta de los campesinos en mi provincia, también están los piqueteros de Castell. ¿Sabrán estas personas como se planta una lechuga, o como se cosecha un tomate? Lo dudo, pero tocan bien el bombo.

Ahora los hombres de campo repiten la irracionalidad de impedir el libre tránsito de los ciudadanos. Además la presencia policial es para protegerlos de alguna reacción destemplada de los perjudicados, y no para garantizar el derecho a la libre circulación. ¿No judicializar la protesta callejera? Esos dicen los verdaderos responsables de gobernar para “todos lo argentinos”· como suele decir nuestra presidente y sus cortesanos. Señores chacareros todos estamos con ustedes, entendemos sus reclamos y los apoyamos, pero ¿es nuestra culpa lo que les pasa?
Rotundamente NO. Vayan a jorobar a quien les roba su esfuerzo, y no compliquen la vida del que también como ustedes sufre las consecuencias de la situación gravísima por la que atraviesa nuestra Patria. Deben aprender a ser racionales y no repetir la cantinela montonera que ven golpistas en cada opositor, como si el fundador de su partido no hubiera participado del golpe militar que derrocó a Hipólito Irigoyen. No somos sus enemigos. Necesitamos trabajar, desplazarnos para atender nuestras obligaciones. Pueden pedir todas las disculpas que quieran. Aunque lo hagan, igual nos joden.

No descubrí nada nuevo. Todo el mundo sabe estas cuestiones. Además la corrupción y la explotación existen en todo el mundo. Es la historia del hombre. Pero el caradurismo llevado al extremo, creo, solo sucede en la Argentina. Aprovecho este generoso medio para sumar pensamientos y contribuir a encontrar soluciones, aunque ellas no están en nuestras manos.
--------------------------------------------------------------------------------
COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES:
--------------------------------------------------------------------------------
José Luis – Chaco - Argentina
¡Grande tocayo!. Está súper bueno que las cosas se digan con todas las letras. Estamos cansados de dobles mensajes. Felicitaciones
--------------------------------------------------------------------------------
Claudio – Formosa -Argentina
El peronismo debería considerar la idea de volver a su origen. En los últimos tiempos de Perón se pueden encontrar no sólo ideas política. Se puede encontrar algo mucho más rico: EL ESPÍRITU QUE DEBE ACOMPAÑAR AL QUE GOBIERNA.
--------------------------------------------------------------------------------
Miranda – Formosa - Argentina
Dos cosas. El Kirchnerismo NO ES PERONISMO, por más que canten la marchita, por más que se llamen unos a otros “compañeros”, por más que la nombren a Evita y por más que hagan flamear las banderas tradicionales. Y lo otro: el resto de la dirigencia ¿Hasta dónde es realmente creíble hoy?.
--------------------------------------------------------------------------------
El Gallego – Chaco – Argentina
Mucho hacen diferencia entre la política y los políticos. Dicen que la política es buena y que en todo caso son LOS POLÍTICOS los que la degradan. Pero yo, la verdad, nunca vi a LA POLÍTICA caminando por las calles, o diciendo discursos, o convenciendo a la gente. Lo que veo es a LOS POLÍTICOS. No se qué diferencia hay en la realidad entre POLÍTICA y POLÍTICOS.
--------------------------------------------------------------------------------
Olga – Chaco – Argentina
José: no estoy de acuerdo con vos. Yo sí creo que los Argentinos somos unos pelo...dos. Sino decime: ¿Por qué siempre elegimos mal?. Yo sigo creyendo en aquello de que CADA PUEBLO TIENE EL GOBIERNO QUE SE MERECE.
--------------------------------------------------------------------------------
Marcelo – Formosa – Argentina
A los argentinos nos pasa de todo. No tenemos seguridad; no tenemos un buen sistema de salud; nuestra educación siempre está en tela de juicio; no tenemos seguridad jurídica; no sabemos quién realmente nos gobierna; el mundo nos mira y nos enojamos porque nos miran; un conflicto de más de un año con el gobierno todavía no se puede solucionar....Nos pasa de todo, o ¿queremos algo más?
--------------------------------------------------------------------------------