Opiniones Provinciales Nacionales El Mundo Generales Contacto

viernes, 30 de enero de 2009

Una vez más, Argentina al margen del Mundo.


Por María Gloria Mena
mariagloria.mena@gmail.com

Columnista
Para ChacoMundo
Comentarios: (01)
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, inauguró el miércoles 28 de enero el Foro Económico de Davos (Suiza), el cual se desarrollará hasta el primero de febrero en esa localidad, bajo el lema "Moldear el mundo de la post-crisis".
Este año asisten prácticamente el doble de políticos de alto rango, en comparación con el 2008, es decir, participan 40 jefes o representantes de estados y, esta edición, estará centrada en la crisis financiera y económica internacional; en "rediseñar el mundo posterior a la crisis"; y servir de "centro de convalecencia"
.

Klaus Schwab, economista suizo, presidente y fundador del Foro Económico Mundial, además de recordar que se han perdido unos cinco “billones” de dólares en la crisis financiera, que ahora deben ser reconstituidos por los gobiernos, consideró que la crisis financiera actual es una "crisis transformacional", que abarca una "crisis del sistema y una crisis de confianza".

Puntualizó que los temas a debatirse son: la reconstrucción del sistema financiero, la promoción de su estabilidad y el establecimiento de garantías de una regulación efectiva a nivel global, regional y nacional, a largo plazo y afrontar desafíos para lograr un desarrollo sostenido.


A lo largo del evento, en total asistirán unos 2500 personajes del mundo de la política, de la economía y del comercio mundial.

La mayoría de los economistas coinciden en la necesidad de la regulación de los mercados, por parte del estado: “Los mercados no se autorregulan, eso es una ilusión” dijo Soros, reconocido inversionista y uno de los hombres de negocios mas ricos del mundo.

Sin embargo, los presidentes de Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay prefirieron no ir a Davos, y participan en el IX “Foro Social Mundial”, que se celebra en la ciudad brasileña de Belén, situada en la región amazónica.

La elección de este lugar no es aleatoria, ya que es una zona muy afectada por los problemas climáticos y además viven varias comunidades aborígenes que podrán expresar sus reinvidicaciones.
Tanto el foro de Davos como el de Belén se llevarán a cabo hasta el 1 de febrero.

Lo que resulta llamativo es la escasa –casi nula- participación Argentina en los dos encuentros.

A Davos, está previsto que asista Mauricio Macri y otros personajes del mundo financiero argentino. Pero ningún funcionario de alto rango del gobierno nacional, lo cual constituye, al menos, un marcado desinterés en esta materia por parte de Argentina.

Porque, por ejemplo, Davos abordará las posibles soluciones a la crisis financiera global, cómo salir de la recesión generalizada, los nuevos papeles que desempeñaran India y China en la economía mundial; y el rol de los estados en la control de los mercados y la contabilidad de las entidades financieras.

Pero además, en el Foro Social de Brasil, se considera la situación como una oportunidad singular para demostrar que “la globalización neoliberal ha fallado”, y que es posible actuar de otras maneras. Es la oportunidad de este foro para presentar sus propuestas. Además se abordaran temas ecológicos muy importantes, como la protección del medio ambiente y de los pueblos originarios, afectados por la deforestación, por el avance de las plantaciones de soja, por el calentamiento global, etc.

Argentina, si hubiera querido, podría haber tomado cualquiera de las dos posiciones, o hacer incluso un “mixing prudente” de ambas. Sin embargo, parece que la ausencia en los dos eventos ha resultado, para el gobierno central, el mejor camino....

Es una lástima. Si realmente queremos insertarnos en este mundo cambiante, no parece inteligente mantenerse al margen y, menos, dejar de intervenir en ninguno de estos encuentros. ¿Por qué será...?.

--------------------------------------------------------------------------------
COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES:
Marcelo Rodríguez - Clorinda - Formosa - Argentina
El Ingº Macri había anunciado acerca de su asistencia al Foro de Davos (Suiza), demostrando así su interés en participar en nombre de su Ciudad Autónoma.

En cambio, el desinterés exhibido por el PEN en concurrir a ninguno de los dos Foros mencionados es, seguramente, porque en el diseño del Plan A/2003 al que hizo alusión la Presidente ya estaba previsto cómo encarar esta crísis que nos hace tambalear a todos, -años antes de ocurrir el desastre-. Pero si son unos genios.
Y seguimos insertos en una burbuja. Siempre encontrará a quienes culpar de nuestras desventuras.
--------------------------------------------------------------------------------